onsdag 13 augusti 2014

                                            "C A R A L" (Herranza ó santiago) 2014 
                                                  Autor: Carlos Herbozo Martinez                   
                               
                                           

"Caral" es una herranza o santiago. El ritmo proviene de los Andes peruanos. El ser humano andino agradece por la fertilidad de la tierra, por la vida del ganado y por su multiplicación, y para agradecer  tambien a los apus (montañas) o wamanis (deidades tutelares).
La musica de la herranza o santiago se acompaña con lungus (el lungus es una caña gruesa de metro y medio que se toca transversa), waqrapucus (corneta de cuerno en forma espiral), y la tinya que es un tambor pequeño  que las mujeres golpean para acompañar sus voces.
               

LA CIVILIZACION CARAL  
                                                                                                 
La Civilización Caral, una de las más antiguas del planeta, se formó en un territorio de contrastada configuración geográfica, sustentada en una economía complementaria pesquera-agrícola y en una compleja esfera de interacción, que integró a poblaciones de costa, sierra y selva andina en el Área Norcentral del Perú.

                                                                                      CARAL
Etimología 

Según el lingüista peruano Alfredo Torero, ”Caral” es un nombre
quechua y que probablemente significa: ”fibra” o ”junco. Torero afirma además que el idioma quechua habría tenido su orígen en los valles de Supe, Fortaleza y Pativilca. Caral aparece mencionado además en los procesos de idolatrías del siglo XVII en Cajatambo.

EL TERRITORIO DE FORMACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN ÀREA NORCENTRAL PERUANA                                                 La Ciudad Sagrada de Caral empezó a ser construida hace cinco mil años por la sociedad de Supe, durante el denominado Período Arcaico Tardío de los Andes Centrales (3000 - 1800 años a. C.). En el área norcentral del Perú se dieron las condiciones sociales propicias para el cambio a una forma de vida civilizada, tanto en las poblaciones de la costa cuanto en las de la sierra y de la selva andina. La interacción interregional entre las sociedades de esta área hizo posible que, en conjunto, aprovecharan la producción y las experiencias logradas por ellas en las diferentes regiones y zonas ecológicas de uno de los territorios más diversos del planeta.


ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Una Economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el desarrollo de la Civilización CARAL. Los pobladores del literal pescaron y recolectaron diversas species marina; principalmente anchoveta, choros y machas; los agricultores del valle produjeron alodon, mates y species alimentician como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae, guayabas, maiz, etc.
La población de Caral sealizó distancias actividades en los ecosistemas que formaban parte de su medio circundante para aprobechar los recursos. En el litoral, la actividad se concentró en la pesca y recolección; en el valle, la agricultura fue la actividad preponderante; en los humedales fue la recolucción, pesca y cultivo; en las lomas y monte ribereño, la caza y recolección; y en la terraza aluvial desértica, la construcción con piedra arcilla, madera y caña.

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITÍCA                                                                                  El prestigio del sistema social de las poblaciones de Caral y su área de influencia lo convirtió en modelo y trascendió más allá de su espacio y tiempo; marcó al proceso cultural en el mundo andino hasta el imperio Inca, último Estado prehispánico, formado 4400 años después.                                                                                                                       
La organización social y política de Caral se caracterizó por:
  • La división del trabajo, una mayoría dedicada a la producción de alimentos y los especialistas encargados de la conducción política y religiosa de la población, así como de la producción de conocimientos y su aplicación.
  • Una distribución desigual de la productividad económica, en relación con el ordenamiento jerarquizado de los estratos sociales.
La organización centralizada de la población, distribuida en asentamientos urbanos, conducidos por autoridades políticas.
El sistema econónico de la Civilización Caral, sumado al sistema sociopolítico generó especializaciones que, a su vez, crearon exedentes en la producción y permitieron la acumulación de riquezas. Los exedentes fueron invertidos en proyectos de beneficio público y en el mantenimiento de una élite que asumio funciones administrativas, religiosas, políticas y tecnológicas. La élite se diferenció por los adornos personales (collares de cuentas de concha de moluscos) y los bienes de prestigio (tejidos de algodón, utencilios, entre otros), de uso exclusivos.

EL ROL DE LA IDEOLOGÍA Y EL MANEJO DEL CALENDARIO DE CELEBRACIONES: dioses, ceremonías, ferias y faenas públicas.                                                                                      Los funcionarios encargados de cada edificio, identificados con determinada deidad, convocaban a la población para la realización de múltiples actividades, de acuerdo con un candelario de celebraciones. A estas reuniones masivas de las poblaciones sujetas a los gobernantes habrían concurrido tambien grupos de peregrinos y comerciantes procedentes de diferentes lugares del área norcentral y del resto del país.

LA CIENCIA Y SU EXPLICACIÓN: la Astronomía, por ejemplo.     
Uno de los campos de investigación estuvo vinculado con la astronomía aplicada a la elaboración de los calendarios anual y de mediano y largo plazo, relacionados con la celebración de festividades y otras actividades económicas, religiosas y cívicas. Este conocimiento fue aplicado, tambien, a la orientación de los edificios públicos. Al lado de los geoglifos y líneas, distribuidos en las llanuras desérticas enmarcadas por cerros, se han hallado piedras talladas dispersas; un recinto subterráneo que estuvo techado, a modo de un laboratorio espacial, y un sendereo o camino de 12 metros de ancho.  

COSMOVISIÓN ó IDEOLOGÍA    
Modo de entender el mundo                     
La sociedad Caral tuvo una cosmovisión del mundo en armonia con la preservación del medio geográfico y sus recursos, asi como tambien con el orden observado en el espacio sideral. Teniendo en cuenta esas dimenciones, el ser humano ubicó su verdadera condición, de ser parte de la naturaleza y del universo.

Todas las acciones de la vida social, en la política, religión, economía, ciencia, etc., estaban relacionados entre si. Los líderes religiosos eran, a la vez, líderes políticos en astronomía o medicina, entre otros campos. Los señores era los mediadores entre el grupo social que representaban, y el poder sobrenatural de los ancestros y dioses. La religión era el instrumento de gran efectividad para la cohesión pero tambien la coerción de la población; aseguraba el poder político, la jerarquía y el orden social. La sociedad participaba en las ceremonias calendarizadas por las autoridades y trabajaba para servir a sus dioses y a las autoridades, que los representabab ante ellos.

LA IMPORTANCIA DEL ARTE Y LA MUSICA
Se han recuperado tres conjuntos musicales, conformados por instrumentos de viento, que ratifican la práctica musical colectiva y la organización compleja en la sociedad de Caral. Ellos estuvieron asociados con caracoles, como instrumentos de percusión.
Las actividades religiosas y sociales incluyeron ejecuciones musicales, a cargo de grupos especializados en esta elaborada expresión artística.
El arte musical tuvo un rol importante en las actividades de la población; esta tradición ha continuado como parte de la herencia cultural de las sociedades andinas de todos los tiempos.

Texto:
Carlos Herbozo Martinez
2014, Estocolmo, Suecia.


                                  



Bibliografía
ALVA, Walter
1986 ”Las Salinas de Chao: Asentamineto Temprano en el Norte del Perú”. Kommission Fur Allgemeine und Vergleichende Archaologie des Deutschen Archaologischen Institus. Bonn, Band 34, Munchen, Verlag C. H. Beeck.
SHADY, Ruth:
-1993 ”Del Arcaico al Formativo, en los andes Centrales” Revista Andina, 2 1, pp. 103-132. Cusco, Perú.
-1995 ”La Neolitización en los Andes Centrales y los Orígenes del Sedentarismo, la Domesticación y la Distinción Social” En: Saguntum, Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia.